
Aseguran que se podrían perder entre el 40 y el 50% del volumen total.
Las fuertes heladas registradas en las últimas
semanas en Misiones podrían provocar pérdidas de entre el 40 y el 50 por ciento
en la producción de caña de azúcar, según las primeras estimaciones.
“No esperábamos este impacto, hace mucho que no
teníamos problemas severos con las heladas y este año nos afectaron muchísimo
las heladas tempranas”, señaló Ramón Solís, jefe del departamento Agrícola del
ingenio de la localidad de San Javier, en el suroeste provincial.
El ingenio comenzó a funcionar un mes antes en
comparación a otros años, a pesar de lo cual “las heladas vinieron bastante
antes de lo previsto y con una intensidad que hace mucho tiempo no se veía”,
comentó Solís.
“Por los datos que nos acaba de pasar el INTA en
estos días, ellos creen que la intensidad de las heladas nunca se había dado,
aparentemente es histórico”, dijo.
“Fueron siete heladas seguidas, la mayoría por
debajo de 3 grados bajo cero, inclusive uno de los días llegó a menos 4 grados
y se mantuvo por más de 4 horas”, confirmó y explicó que “lo que más afecta a
la caña de azúcar es el tiempo de duración que tenga la helada”.
Solís informó que “casi el 50 por ciento de la
cuenca cañera está afectada por las heladas”, y de ese 50 por ciento “gran
parte está afectada totalmente, es decir la caña está muerta completamente”, lo
que representa “un perjuicio muy grande para la cuenca cañera por la calidad de
caña que vamos a tener”, aseguró.
Según el jefe del departamento Agrícola, “se estima
que se cosechará unas 45 a 50 mil toneladas de caña verde”, un 50 por ciento de
lo que estaba previsto, cuando aún quedan entre 20 y 30 días para terminar la
cosecha.
“Los problemas climáticos escapan a cualquier
programación que se pueda hacer desde el campo, desde el IFAI (Instituto de
Fomento Agropecuario e Industrial) y desde la fábrica, así que veremos en que
podemos ayudar y subsanar este problema que es un perjuicio para todos”,
indicó.
Para finalizar, Solís explicó que “la caña quemada por las heladas hay que cortarla desde abajo porque no puede quedar de un año para el otro”, aunque “el cañaveral está en condiciones para rebrotar el año que viene”.
Fuente: http://mobile.infocampo.com.ar/#/n/80850