
Esta valiosa herramienta para el sistema no es solo interesante para el control de malezas, sino también porque ayudan a mejorar la infiltración del lote y contribuyen a disminuir la erosión hídrica o eólica.
Un grupo
técnico de Aapresid que realiza experiencias en la Chacra Justiniano Posse de
la institución, considera que los cultivos de cobertura permiten terminar los
programas de aplicación de herbicidas en el momento justo, porque retrasan
mucho la aparición de malezas.
“En campos muy
grandes, hemos comprobado que cuando se llega a la última hectárea, en la
primera que se pulverizó, todavía no hay presencia de malezas. Eso es muy bueno
para los pre emergentes y gran parte de los beneficios que otorgan los cultivos
de cobertura, en el manejo productivo de un establecimiento agropecuario”,
remarca el Ing. Agr. Tomás Baigorria, del INTA Marcos Juárez.
El
especialista reconoce que el productor agropecuario ha comenzado a buscar un
manejo agrícola con otros parámetros para ver si se puede subsanar algunos
inconvenientes de napas, potenciar rendimientos e incorporar nuevos cultivos en
las rotaciones.
“Vemos que el
productor está generando más consultas, más allá que siempre hay muchas dudas
cuando se proyectan nuevas herramienta al sistema. Lo que se está buscando es
mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y los insumos” dice.
Desde hace 2
años la Chacra Justiniano Posse está observando que la cobertura con herbicidas
pre emergentes actúa muy distinto si no se da esta conjugación de herramientas.
Es decir, son muy vistos los problemas de lavado, y -a veces- el pre emergente
por sí solo no puede controlar todo.
“Estamos
buscando tener un efecto en la rotación, y la incorporación al sistema de estos
cultivos seguramente seguirá creciendo”.
Limitantes
Aapresid
entiende que el productor debe observar cuál es el sistema de rotación en cada
ambiente. Asimismo, otro factor fundamental en el manejo de cultivos de
cobertura es la gestión del agua.
“En zonas con
menos ofertas hídricas como La Pampa o el sur de Córdoba, no tenemos la misma
situación que en el sur de Santa Fe” explica Baigorria y añade que “otro punto
a tener en cuenta es la disponibilidad de semillas, ya que en varias regiones
es difícil conseguir algunas variedades, y en otras, las limitantes las genera
el costo del flete.
Disminuir el
uso de herbicidas, su impacto ambiental y evitar gran parte de los problemas
con la aparición de resistencias es uno de los temas más complejos del segmento
agrícola y está claro que una de las herramientas para atenuar estas
situaciones es la implantación de cultivos de cobertura.
“Se pueden
hacer muy buenas biomasas y sacar lotes muy bien logrados tanto en campos
propios, como en establecimientos arrendados. Hay que sentarse a negociar
resaltando que es un beneficio para todos”, enfatiza Tomás Baigorria.
Fuente: http://www.infocampo.com.ar/cultivos-de-cobertura-ayudan-a-controlar-las-malezas-y-mejoran-la-infiltracion-del-lote/