
Representantes del Senasa y el
APHIS se reunieron con el objetivo de mantener los mercados abiertos para la
exportación de arándanos, peras, manzanas, cerezas, duraznos y nectarines
argentinos con ese destino.
Funcionarios del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Servicio de
Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA APHIS, por sus siglas en inglés) mantuvieron una reunión
en la que se evaluaron los planes de trabajo de preembarque para la exportación
de fruta fresca de la Argentina.
Puntualmente, fue analizada la
campaña de exportación de arándanos 2016, la actualización de los programas
sanitarios de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos y de Prevención
y Erradicación de Lobesia botrana, y se firmó la actualización del plan de
trabajo para la exportación de arándanos.
Ambas partes destacaron la
excelente labor que se realizó durante la presente temporada de exportación de
arándanos, cuyo logro resultó en reducir a cero las detecciones en destino de
plagas acompañantes.
“Esto se alcanzó con la
participación y el compromiso del trabajo conjunto de los organismos pares, los
ministerios de Agroindustria y de Transporte de la Nación, el gobierno de la
provincia de Tucumán, el sector privado, y los demás integrantes de la cadena
productiva-exportadora”, destacó el director de Certificación Fitosanitaria,
Martín Delucis.
El encuentro estuvo encabezado
por el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, y
participó personal de las direcciones de Sanidad Vegetal, Cuarentena Vegetal,
Certificación Fitosanitaria y la Coordinación de Relaciones Internacionales.
La comitiva norteamericana, a
cargo de los programas de preembarque que la Argentina mantiene con ese país
para la exportación de frutas, estuvo integrada por la nueva directora central
de los Programas de Preembarque, Jennifer Smythe, la directora regional para
Sudámerica, Jo-Ann Bentz-Blanco, el director de Área para Sudamérica, Robert S.
Johnson, y funcionarios de Servicios Internacionales, Programas de preembarque
y de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina.
Además, estuvo presente por el
sector privado el gerente manager del Comité de Productores y Exportadores de
Frutas y Hortalizas Frescas para los Estados Unidos (Copexeu), Ricardo Ajo.
Las actividades de la visita
finalizaron hoy viernes 16 con un recorrido por las instalaciones del Servicio
Nacional en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, y la visita a un Centro de
tratamiento con bromuro de metilo, perteneciente a la jurisdicción del Centro
Regional Metropolitano.
Fuente: http://www.infocampo.com.ar/ee-uu-evaluo-los-planes-de-trabajo-de-preembarque-para-la-exportacion-de-fruta-fresca-de-la-argentina/