
Los analistas
aseguran que el cereal local es cinco o diez dólares más barato que el de esos
países.
Con el grano
más barato del mundo, Argentina está desplazando a Rusia y Estados Unidos, los
mayores exportadores, para conseguir una mayor presencia en los mercados de
Egipto y Argelia, y hacer envíos hasta incluso Bangladesh y Vietnam. Asimismo,
las exportaciones se están acelerando antes de lo previsto a un máximo de nueve
años este mes.
Los datos le
corresponden a Big River, una consultora rosarina que señaló que la producción
se está expandiendo después que el presidente Macri eliminara las retenciones.
En tanto, destacó que el Ministerio de Agroindustria estimó que con un tiempo
favorable aumentará el 35% la cosecha de este año.
Por otro lado,
el debilitamiento del 18% la moneda también ayuda a las exportaciones tasadas
en dólares estadounidenses.
“El trigo que
Argentina cultiva es el trigo de alta calidad estándar para pan, por lo cual
puede competir en cualquier parte”, señaló a Bloomberg Ben Buckner, analista
del trigo para la firma de investigación AgResource. “Argentina tiene el trigo
más barato, de 5 a 10 dólares más barato que el de Estados Unidos y Rusia”.
Egipto, el
mayor importador del mundo, compró 120.000 toneladas de trigo argentino en una
licitación el martes, según dos operadores al tanto del proceso. Un cargamento
vendido por Glencore Plc, el mayor comercializador mundial de materias primas,
fue el más barato de los seis comprados. Fue la primera vez que el grano local
estuvo comprendido en licitaciones de Egipto desde febrero.
Avances en
Argelia
El país
también está ganando cuota de mercado en Argelia, que está siendo obligada a
recurrir a otros después de que se desplomara la producción en Francia, el
proveedor tradicional. Al menos dos barcos con un cargamento de 30.000
toneladas cada una partieron del puerto de San Lorenzo este mes y está previsto
que zarpe otro del mismo tamaño el miércoles, según datos de la agencia
marítima Nabsa en Buenos Aires. Los envíos de diciembre fueron los primeros a
Argelia en tres año.
“Argentina ya
ha hecho envíos a Argelia y ciertamente hará más envíos ya que tiene los
precios internacionales más baratos del mundo”, explicó Michel Portier, máximo
responsable ejecutivo de Agritel, firma de asesoramiento agropecuario con sede
en París. “Ciertamente están tomando una cuota de lo que Francia no puede
exportar este año”, agregó.
El grano
barato ha desplazado así a Estados Unidos, que había logrado aumentar sus
exportaciones a Argelia hace poco. Argentina también tiene previsto enviar
trigo a países como Túnez, Indonesia, Bangladesh y Vietnam, según una lista de
Nabsa.
Para Guillermo
Rossi, analista de Big River, las exportaciones de trigo de Argentina
probablemente llegarán a 1,2 millones de toneladas en diciembre, las más
grandes desde 2007. Los envíos están trepando conforme la producción sube a
15,2 millones de toneladas, 2 por ciento más que lo pronosticado anteriormente
y un alza respecto de 11,3 millones de toneladas un año antes, de acuerdo a
datos del Ministerio de Agroindustria.
“Nuestras
exportaciones para diciembre no suelen ser tan fuertes y comienzan a cobrar
ritmo en enero y febrero”, dijo Rossi. “No era común para nosotros exportar a
dichos lugares debido a la regulación y porque la producción de trigo en
Argentina estaba cayendo antes de que se eliminaran los impuestos de
exportación”, concluyó.
Fuente: http://www.infocampo.com.ar/argentina-desplazo-a-rusia-y-estados-unidos-con-el-trigo-mas-barato-del-mundo/