
Son entre 10 y 11 millones de toneladas.
Entre 10 y 11 millones de toneladas de granos estarían
bajando desde el Norte Argentino anualmente al Gran Rosario y a los centros de
consumo y fábricas del Área Central del país, según el especialista de la Bolsa
de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada. Alrededor del 78% se
transportaría en camión, es decir, unas 8 a 9 millones de toneladas, y un 20%
por ferrocarril, de acuerdo a Calzada. El operativo demandaría más de 300 mil
camiones. “Uno de cada tres camiones que va o viene al Norte Argentino estaría
llevando granos y otros productos con algún grado de procesamiento. Resulta
necesario bajar los costos logísticos y de transporte del productor del norte
argentino y mejorar la competitividad en esta área”, dijo el analista
Aquí, compartimos un resumen y las conclusiones del
artículo de Julio Calzada.
Resumen
En la presente nota hemos procedido a estimar como estaría
descendiendo la producción de granos y otros cultivos del Norte Grande
Argentino a los Puertos del Gran Rosario y al Área Central del país. Hemos
tratado de ver cuáles podrían ser los volúmenes físicos que transportan los
distintos modos de transporte (camión, ferrocarril y barcazas). Finalmente
quisimos ver cuál sería el peso que tienen los camiones pesados que transportan
la producción de granos del NOA/NEA respecto del total de camiones pesados que
transportan todo tipo de cargas hacia y desde el Norte Argentino.
Las conclusiones a las que arribamos fueron las
siguientes:
• La producción de granos y otros cultivos del NOA/NEA en
el 2015/2016 rondaría las 17 millones de toneladas según el Ministerio de
Agroindustria. Se sumaron los siguientes cultivos: maíz, soja, trigo, sorgo,
arroz, algodón, girasol, poroto seco, cártamo, maní, trigo candeal y avena.
• De esos 17 millones de toneladas podrían estar bajando
cerca de 10 a 11 millones de toneladas al Gran Rosario y Área Central de país.
Parte de esa mercadería busca los puertos y fábricas del Gran Rosario para su
procesamiento y posterior exportación. Pero hay también una importante
producción de granos y otros cultivos (algodón) del Norte que no se exporta y
que igualmente baja a la zona central del país integrada por las provincias de
Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos.
Esta mercadería busca los centros de consumo o las fábricas de estas cuatro
provincias y ciudad autónoma. En Argentina la mayor parte de las industrias
están localizadas en esta área y hay una escasa estructura industrial en el
Norte Argentino. Analizamos los casos de varias agroindustrias en el informe.
• En cuanto a los modos de transporte, estas 11 millones
de toneladas del NOA/NEA podrían estar bajando al Gran Rosario y área central
del país de la siguiente forma: a) Unas 2,2 millones de toneladas podrían estar
descendiendo anualmente por Ferrocarril a través de las líneas del Nuevo
Central Argentino y el Belgrano Cargas; b) Unas 200 mil toneladas podrían estar
descendiendo por el Río Paraná, en barcazas, desde Barranqueras/Puerto Vilelas
(Chaco) hacia las terminales portuarias del Gran Rosario y c) En camión
bajarían entre 8 y 9 millones de toneladas de cargas granarias (con o sin
procesamiento).
• El total de camiones que se estarían utilizando para
bajar la producción de granos del Norte Argentino ascendería a unos 300.000 a
310.000 vehículos pesados en el año. Como estos vehículos, por lo general, van
y vienen al Norte Argentino (ida y vuelta), estimamos que el total de viajes en
el año podría llegar a ser de 620.000.- Muchos de esos vehículos que viajan con
granos al Gran Rosario/Área Central del país y vuelven vacíos a sus lugares de
origen en el NOA/NEA.
• Finalmente quisimos ver cuál es el peso que tienen los
camiones pesados que transportan la producción de granos del NOA/NEA respecto
del total de camiones pesados que transportan todo tipo de cargas hacia y desde
el Norte Argentino. Hay siete rutas principales por donde se traslada –en
camión- la producción del Norte Grande Argentino hacia el Gran Rosario/área
Central del país. Por esas mismas rutas, se transportan –a su vez- bienes de
todo tipo desde el área central hacia el norte del país. Esas rutas son: Ruta
Nacional N° 34; la integrada por la conjunción de las rutas nacionales N° 9,
157 y 60; Ruta Nacional N°11 y Rutas Nacionales N° 12 y la 127 para cierta
mercadería que baja desde Corrientes y Misiones.
• Hemos estimado con datos oficiales que cerca de
1.925.000 viajes en el año 2012 se habrían realizado con camiones pesados desde
el NOA/NEA y hacia el Gran Rosario/Área Central del país o viceversa. Estamos
computando en esta cifra todo tipo de cargas (granos, algodón, contenedores,
cargas paletizadas, alimentos refrigerados, etc.). La cantidad de camiones
pesados que habrían circulado con todo tipo de cargas por esas siete rutas
sería de 962.000 en el año. Si 310 mil camiones habrían transportado granos, es
muy probable que el 32% del flujo camionero (con origen y destino en el
NOA/NEA) responda a la producción de granos de aquella zona. Uno de cada tres
camiones que van o vienen del norte argentino, estarían llevando granos.
• Reflexión final: es muy elevada la participación del
camión en el transporte de granos del Norte Argentino. Entre 8 y 9 millones de
toneladas podrían estar bajando en camión desde las provincias del NOA/NEA.
Resulta indispensable para los productores del norte argentino intensificar el
uso del ferrocarril para trasladar granos y bajar los costos de transporte.
Casi el 78% de la producción de granos del Norte estaría bajando en camión
actualmente. Resulta necesario mejorar la competitividad de los productores
agropecuarios de aquellas zonas alejadas de los centros de consumo y terminales
de exportación, bajando los costos de logística y transporte. Otro párrafo
adicional lo merece la escasa mercadería que se estaría transportando por la
Hidrovía Paraná-Paraguay. Otra asignatura pendiente que tiene la economía de
transporte en Argentina.
• Agradeceremos tomar con precaución
estas cifras, ya que no existen datos oficiales y hemos adoptado supuestos
simplificadores.
Fuente: http://www.infocampo.com.ar/el-78-de-los-granos-del-norte-argentino-llegan-en-camion-a-rosario/