
Los ingenios de la provincia encaran la recta final de la
zafra azucarera 2017. Solo seis ingenios continúan sus planes de molienda
próximos al cierre de campaña. El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis
Fernández, realizó un balance y confirmó que el año cierra con una caída.
“El primer balance es el hecho positivo de que hayamos
tenido una zafra en paz, más allá de las circunstancias climáticas como la
helada, que produjo una disminución importante en el volumen de caña y en el
volumen de azúcar”, aseguró Fernández.
Según informó el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol
(Ipaat), hasta septiembre el valor de caña bruta molida alcanzaron las 13,59
millones de toneladas y de azúcar “equivalente” (incluyendo alcohol) fue de un
poco más de 1,2 millón de toneladas. De ese total de azúcar “equivalente”, se
produjeron 985.300 toneladas de azúcar físico; el resto ha sido alcohol no
proveniente de melaza.
El ministro celebró que las paritarias azucareras lograron
resolverse con normalidad y estimó la producción del año pese a las heladas que
sufrió la provincia. “No se van a alcanzar los volúmenes del año pasado, en el
orden del 15 al 18%, pero hubo una molienda continua importante y este año se
van produciendo 1.100.000 toneladas hasta estos días”, expresó.
En cuanto al alcohol producido, Fernández precisó que hasta
el 30/10, el alcohol deshidratado con destino a la mezcla con las naftas está
en el orden de los 200.000 metros cúbicos. “El precio del azúcar está
repuntando, lo cual es bueno para la provincia y el sector en su conjunto
porque la caña es el gran distribuidor de riquezas que tiene la provincia y que
a mejor precio de la bolsa de azúcar, los principales beneficiaron de esto son
los primeros y medianos cañeros”, afirmó Fernández.
Campaña del arándano
Las condiciones climáticas también afectaron la producción
del arándano, sin embargo el ministro confirmó que la campaña se desarrolla con normalidad. “Las
condiciones climáticas hicieron que la cosecha se demore, que la maduración de
la fruta se demore, hemos tenido días fríos y de lluvia”, subrayó y agregó que
“hay algún inconveniente en términos de la cantidad de aviones disponibles para
fletes aéreos. Lo cual esta haciendo que alguna parte de la fruta no salga por
la provincia sino por Ezeiza”. Pese a esto, desde la cartera de producción se
espera que los volúmenes que se puedan comercializar sean mayores que los del
año pasado.
Fuente: Abogados Tucumán