
El 28 de agosto, en la sede de la Universidad San Pablo T
(San Martín 435), el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual lanzará
oficialmente el programa Mi Cooperativa Exporta. Una iniciativa que busca
capacitar a las entidades cooperativas sobre prácticas de comercio exterior.
“Es un nuevo desafío que decidimos asumir para sostener e
impulsar a las cooperativas en un momento complicado para el sector”, expresa
el titular del organismo, Regino Racedo. “El objetivo es brindarles
herramientas administrativas y técnicas a las cooperativas tucumanas que están
en condiciones de expandirse para generar el intercambio de productos y
servicios con mercados de países limítrofes, especialmente Brasil y Bolivia”,
indica.
El martes, a continuación del acto previsto a las 10, se
llevará a cabo la primera conferencia del programa. La misma estará a cargo de
la licenciada, Analía Canale, directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio
Argentino Brasileña de la República Argentina (Cambras) y la contadora, María
Luisa Fulgueira, reconocida por ser la primera mujer gerente general de una
multinacional en la Argentina, entre numerosos logros en su carrera
empresarial.
“Relaciones comerciales con Brasil” será el tema abordado
por las disertantes. Si bien la conferencia está dirigida a las cooperativas
tucumanas incorporadas en la primera etapa del programa, estudiantes y
profesionales interesados pueden acreditarse ese mismo día a partir de las 9.30
y participar del encuenetro.
¿Qué busca Mi Cooperativa Exporta?
1: Realizar un
proceso de capacitación administrativa, técnica y productiva para las
cooperativas en todo lo que tiene que ver con las prácticas de comercio
exterior.
2: Facilitar la
superación de todas las barreras burocráticas administrativas y comerciales
para que se pueda crear el intercambio comercial.
3: Fomentar el
intercambio comercial de las cooperativas productoras de bienes y servicios de
nuestra provincia, con empresas y entidades afines de otros países.
4: Lograr que las
cooperativas productoras de bienes y servicios que aún no lo hayan hecho,
realicen su primera experiencia de exportación y de intercambio comercial con
otros países vecinos.
Fuente: Abogados Tucumán