
Es un trastorno de ansiedad, y es
considerada la fobia más incapacitante. Para los que la padecen, los lugares y
transportes públicos, las multitudes, los ascensores y los túneles son algunos
de los escenarios más aterradores
Sentirse ansioso o preocupado es
una experiencia común para muchos en la vida diaria que puede estar asociada
con situaciones específicas. La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad
que se caracteriza por un marcado temor o ansiedad en dos o más de las
siguientes cinco situaciones: (a) uso del transporte público; (b) estar en
espacios abiertos; (c) estar en espacios cerrados; (d) de pie en una fila o
multitud; y (e) estar fuera de la casa solo.
Además, debido a tal ansiedad, el
individuo teme o evita la situación, lo que casi siempre provoca temor y
ansiedad. Por lo tanto, estas situaciones se evitan activamente, y el sujeto
generalmente tiende a requerir la presencia de un compañero para reducir la
ansiedad cuando se enfrenta ellas.
"En primer lugar, la
agorafobia clásicamente es descrita como el temor a los espacios abiertos,
aunque también puede incluir temor a otro tipo de espacios generalmente
públicos. La persona desarrolla una situación de ansiedad y temor frente a esos
espacios y los evita", explicó en diálogo con este medio Maximiliano
Martínez Donaire, psicoanalista y exsecretario científico del Claustro de la
Asociación Psicoanalítica.
Es importante comprender que la
ansiedad experimentada está fuera de proporción con la amenaza real que
representa la situación y el contexto sociocultural. El miedo, la ansiedad y la
evitación son persistentes, y por lo general, duran 6 meses, contribuyendo a
una interferencia significativa en el funcionamiento personal, social y laboral
del individuo.
"'Agora' hace referencia a
los lugares amplios y 'claustro' a los lugares chicos. En realidad, el término
agorafobia implica en la actualidad el temor a permanecer tanto en lugares
cerrados como puede ser un colectivo o en lugares abiertos, como una
manifestación, en donde sea difícil obtener algún tipo de ayuda y en donde uno
vaya a estar solo", aseveró en diálogo con Infobae Juan Cristóbal Tenconi
psicoanalista y psiquiatra miembro de la misma asociación y de la International
Psychoanalytical Association.
Según el Servicio Nacional de
Salud, NHS por sus siglas en inglés, la condición es dos veces más común en
mujeres que en hombres. Y si bien se dice que el dos por ciento de la población
tiene trastornos de pánico, solo alrededor de un tercio de ese total desarrolla
agorafobia.
En una entrevista con The Sun, la
estrella del pop Robbie Williams confesó que, a pesar de los años de actuación
ante grandes audiencias en arenas de todo el mundo, la agorafobia lo dejó incapacitado
para dejar el sofá de su casa: "Eran mi cuerpo y mi mente los que me
decían que no debía ir a ninguna parte, que no podía hacer nada". Por su
parte, la estrella de One Direction Liam Payne también reportó haber sufrido la
condición.
Para los especialistas, se trata
de mucho más que un miedo paranoico a los espacios abiertos, ya que la
condición suele ser una dolencia psicológica mucho más amplia y compleja
relacionada con conjuntos específicos de circunstancias propias de la persona
que la padece.
Fuente: https://www.infobae.com/salud/2019/08/09/miedo-a-los-lugares-publicos-o-abiertos-que-es-la-agorafobia-y-como-se-trata/