
La compañía de Mark Zuckerberg
adquirió CTRL-labs, una startup con sede en Nueva York dedicada a la
investigación de soluciones para usar equipos tech mediante señales neuronales.
¿En el futuro cercano revisaremos
las redes sociales sin un mouse en la mano, sin siquiera tocar una pantalla?
Una adquisición reciente de Facebook alienta la posibilidad de, acaso sin
esperar muchos años, un día controlar la tecnología con la mente.
La firma estadounidense, dueña de
la mayor red social de Internet, anunció la compra de CTRL-labs, una startup
neoyorkina dedicada a la investigación de soluciones para controlar equipos
tecnológicos mediante señales neuronales, por ejemplo una computadora.
Las partes involucradas no
informaron cuál fue el monto de la operación. CNBC estima que el comprador pagó
entre 500 y 1.000 millones de dólares. La firma adquirida se fusionará con la
división Reality Labs de Facebook, que entre otros desarrollos trabaja en
sistemas de realidad aumentada.
Planes futuristas
Andrew Bosworth, vicepresidente
en CTRL-Labs, señaló que el principal proyecto de la empresa es una pulsera que
“permite controlar dispositivos como una extensión natural del movimiento”.
Según explicó, ese componente colocado en la muñeca del usuario decodifica
señales eléctricas que las neuronas dirigen a los músculos, y las interpretará
como órdenes.
Esa tecnología “captura tu
intención de manera que puedas compartir una fotografía con un amigo, usando un
movimiento imperceptible o simplemente teniendo el deseo de hacerlo”, comentó
Bosworth. Esas soluciones se encuentran en fase de desarrollo.
Como es usual cuando una empresa
pequeña pasa a manos de un “pez gordo”, ser parte de las filas de Facebook
permitirá a CTRL-labs desarrollar su tecnología a gran escala y con mayor
rapidez, además de ganar notoriedad. Eso sí: deberá sobrevivir dentro de una
compañía que tuvo conflictos manifiestos con los ejecutivos de otras firmas que
adquirió, entre ellas Instagram y WhatsApp.
CTRL-labs fue fundada hace
aproximadamente cuatro años por Thomas Reardon y Patrick Kaifosh, ambos
doctores en neurociencia. En febrero de este año había conseguido 28 millones
de dólares en financiación de parte de fondos vinculados a Google y Amazon
Fuente: https://tn.com.ar/tecno/f5/facebook-compra-una-empresa-que-quiere-controlar-dispositivos-con-la-mente_997157