
El ex jefe del Ejército César
Milani declarará hoy como imputado por última vez en el Tribunal Oral Federal
de Tucumán en la causa por la desaparición del soldado Alberto Ledo, en 1976.
El viernes será la sentencia.
El ex jefe del Ejército César Milani declarará
hoy como imputado por última vez en el Tribunal Oral Federal de Tucumán en la
causa por la desaparición del soldado Alberto Ledo, en 1976. El viernes será la
sentencia.
El ex jefe del ejercito Cesar Milani prestará por última vez declaración desde las 15 hs en el Tribunal Oral Federal de
Tucumán respecto a la desaparición del soldado Alberto Ledo en 1976.
Mañana en una audiencia que comenzará a las 9.30, los
jueces a cargo de la causa Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Enrique Lilljedha escucharán al último testigo de la causa y luego darán lugar a los
alegatos de las partes
El ex jefe del Ejército César Milani declarará
hoy como imputado por última vez en el Tribunal Oral Federal de Tucumán en la
causa por la desaparición del soldado Alberto Ledo, en 1976. El viernes será la
sentencia.
El ex jefe del ejercito Cesar Milani prestará por última vez declaración desde las 15 hs en el Tribunal Oral Federal de
Tucumán respecto a la desaparición del soldado Alberto Ledo en 1976.
Mañana en una audiencia que comenzará a las 9.30, los
jueces a cargo de la causa Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Enrique Lilljedha escucharán al último testigo de la causa y luego darán lugar a los
alegatos de las partes.
El secretario del tribunal tucumano, Mariano García
Savalía confirmó a Telam que “finalmente, el viernes dictarán sentencia”.
El
Caso
Ledo, oriundo de La Rioja, estudiaba Historia en la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNT. En febrero del año 1976, ingresó al Batallón de
Ingenieros de Construcciones 141 de La Rioja para efectuar el servicio militar
obligatorio. El día 20 de mayo de ese año, por orden del II Cuerpo del
Ejército, fueron asignados a la zona de Operaciones Tucumán, en donde se
encontraba Ledo. Las tareas consistían en realizar acciones cívicas,
radicandose en la ciudad de Monteros, en un predio donde se había comenzado a
construir la Escuela de Comercio.
El 17 de junio de 1976, Ledo
fue sacado del campamento a las 1:00 hs. de la madrugada por el encargado de la
Unidad, Capitán Esteban Sanguinetti, quien se encontraba solo en una unidad
móvil, no regresando jamás.
Al día siguiente, se
les informó a los otros soldados que Ledo había escapado del campamento, y se
llevaron la indumentaria, equipo y pertenencias personales del conscripto.
El 4 de julio de ese mismo año, Marcela Brizuela de
Ledo se traslada a la ciudad de Monteros, por haber acontecido el cumpleaños de
su hijo, y al llegar a la base los compañeros del Batallón le informaron que su
hijo no estaba allí y le indicaron: “El 17 de junio una noche el capitán Sanguinetti, que estaba al
frente de la base, le ordenó salir con él en una recorrida de rutina, en horas
de la noche, volvió por primera vez y dieron otra vuelta, volvió otra vez y a
la tercera salida, ya regresó solo el capitán, hasta que vino un cabo, no
recuerdo que grado tenía y me informa en forma verbal, que mi hijo había desertado”.
La desaparición del soldado Ledo se
encuentra documentada en el legajo de la CONADEP N° 002987, que inició su madre
Marcela Brizuela de Ledo.
El
juicio
El juicio comenzó el 10 de octubre pasado y tiene como
imputado a Milani y al ex capitán Sanguinetti, quien enfrenta
cargos de homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad de Ledo.
Sanguinetti tenía a cargo la Compañía de Ingeniero de Construcciones donde
revistaba el conscripto. Este es el segundo juicio que enfrenta Milani, el
anterior tuvo lugar en La Rioja, por el secuestro y las torturas sufridas por
Pedro Olivera y su hijo, Ramón, durante la última dictadura militar, en el que
resultó absuelto, hace unos meses
En la primera audiencia del juicio en Tucumán tuvo
fuertes declaraciones del ex Jefe del Ejercito kirchnerista. “A Ledo nunca lo vi en mi vida” dijo en la primera audiencia y agregó: “Nunca encubrí, nunca torturé,
no sé lo que es un centro clandestino de detención”.
Milani insistió que la acusación en su contra es “una causa artificialmente armada”
con fines políticos, para perjudicarlo.
El ex jefe del Ejercito está acusado de cometer los delitos de encubrimiento y
de falsificación ideológica de instrumento público (el sumario donde se consigna la supuesta deserción del
conscripto riojano). En cuanto a Sanguinetti, que estaba a cargo la Compañía de
Ingenieros de Construcciones donde revistaba Ledo, debe responder por los
cargos de homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad del
soldado.
Los organismos de Derechos Humanos se convocarán para
estas últimas tres jornadas del juicio.
Fuente: https://lanotatucuman.com/milani-declara-por-ultima-y-el-viernes-se-conocera-la-sentencia-por-la-desaparicion-de-ledo/actualidad/27/14/2019/41379/