
Durante el verano, niños y adultos realizan diversas actividades
al aire libre y la exposición a los rayos solares facilita el riesgo de
contraer cáncer de piel. Por ello, la cartera sanitaria realiza una serie de
recomendaciones para tener un comportamiento responsable frente al sol.
El servicio de
Dermatología del hospital Avellaneda, brinda consejos para cuidar la salud con
el objetivo de contribuir a que la población adopte una actitud responsable
ante la época de calor.
En este caso, la jefa del
servicio, Silvia Molina, contó las diferencias entre los
protectores solares para niños y adultos: “En el caso de los chicos tienen un
producto especial. Antes de los seis meses no es recomendable poner al sol al
lactante, sin embargo se fabrican cremas exclusivas. Los grandes utilizan otro
protector que depende del tipo de piel del paciente, fototipo 1 o fototipo 2
(capacidad de la piel para asimilar las radiaciones solares) o si tiene alguna
otra patología”.
Por su parte, la jefa de
residentes del servicio, Celeste Carrizo, dijo que en esta época del año es
muy importante la fotoprotección solar a la hora de mandar a los niños a las
piletas. El sol emite diferentes tipos de radiaciones: A, B y C de las cuales
las dos primeras son las que atraviesan la capa de ozono y dañan nuestra piel.
Esto a largo plazo generalmente causa cáncer en el cutis, ya sea melanoma o no
melanoma. En tanto en corto o mediano plazo puede provocar el
fotoenvejecimiento cutáneo con las llamadas manchas solares o arrugas.
Por último, Carrizo dijo
que cuando elegimos un protector solar la fotoprotección tiene que ser alta o
muy alta: “El factor tiene que ser superior a 30. También es fundamental saber
que el protector solar se coloca 20 minutos antes de exponerse al sol y hay que
renovarlo cada dos horas si uno está expuesto. Podemos acompañarlo con una
vestimenta clara y en el caso de los niños gorritos”, cerró.
Fuente: http://comunicaciontucuman.gob.ar/2020/01/brindan-consejos-para-cuidar-la-piel-en-epoca-de-calor/