WhatsApp
La conocida aplicación de mensajería WhatsApp, que alberga a
más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, cuenta desde hace dos años
con una funcionalidad que se hizo de rogar, las videollamadas, pero que son
bastante estables. Salvo que lo tengas desactivado desde los permisos, el
servicio digital permite comunicarse por vídeo con un usuario determinado.
Propiedad de Facebook, está disponible para iOS y Android para el dispositivo
móvil. Tan solo hay que pulsar en el icono que aparece en la parte superior.
Para hacer una videollamada grupal, es necesario previamente hacer una llamada
a un contacto. Entonces aparecerá un icono de «añadir contactos» a la
conversación en la parte superior derecha. La «app» permite hasta cuatro
interlocutores al mismo tiempo. Es posible utilizar esta función desde los
altavoces inteligentes Facebook Portal. Como punto negativo, la calidad es algo
mejorable, pero al tratarse de una «app».
Skype
Propiedad de Microsoft, esta potente herramienta ha pasado
del entorno laboral al mundo del consumo. Es útil, intuitiva y ofrece muchas
posibilidades. Incluso se puede realizar una llamada a un determinado número
aunque no lo tengas en tu lista de contactos. Incluye, además, un chat para que
los interlocutores puedan intercambiar mensajes de texto. Para iniciar sesión
se requiere de un número de teléfono o correo electrónico. Se puede llamar
incluso a números de teléfono en lugar de utilizar los datos como si fuera un
servicio OTT -Over The Top- y se cobrará a través de una tarifa concreta.
Aunque ofrece versiones más avanzadas para empresa, la versión gratuita permite
una conversación en tiempo real de hasta 10 personas. La calidad de imagen,
aunque depende de la conexión utilizada y de la cámara del dispositivo
empleada, es muy buena.
Zoom
Esta estupenda herramienta de videoconferencia que ofrece
muchas posibilidades. Por ejemplo, los usuarios pueden cambiar el fondo de la
imagen para sustituir una pared o un mueble que no sea demasiado apropiado para
una conversación formal. Se puede, entre otras cosas, mostrar la pantalla del
equipo en el equipo se esté utilizando para que pueda verlo el receptor.
También uso compartido de escritorio, así como grabación de la pantalla. Es
algo útil para el trabajo o para clases particulares. Está preparado para
conectar hasta un máximo de cien personas (con límite de tiempo, eso sí) y
compartir hasta 49 vídeos. Que no va a ser lo habitual, pero es posible. Y la
calidad es bastante decente. También incluye una ventana de chat para
comunicarse y otras funciones como la sincronización con el calendario. Así que
es muy útil para el entorno laboral.
Hangouts
El servicio de mensajería de Google ofrece, al igual que
otros de sus rivales, varias formas de comunicación, entre ellas, la de
videollamadas. Aunque su calidad es mejorable, al tratarse de una herramienta
que requiere de una cuenta de Gmail para iniciar sesión está muy extendida. En
su versión gratuita se puede incluso mantener una conversación con hasta diez personas.
Para utilizarla haya que entrar en el servicio, que aparece por defecto desde
el buzón de correo Gmail, y hacer clic en el icono de cámara que aparece en
cada ventana de chat. Por supuesto, hay que darle permiso a la cámara y al
micrófono. Un aspecto bastante positivo es que está disponible para iOS y
Android, además de versión de escritorio.
FaceTime
Esta es la herramienta de comunicación de Apple para sus
dispositivos. Con lo qu eso conlleva: limitación de dispositivos. Aún así,
resulta potente y ofrece una buena calidad de imagen. Para acceder hay que
ingresar con las credenciales registradas para los dispositivos de la empresa.
Es un servicio de chat también. Permite hablar con hasta treinta personas y
utilizar diversos recursos gráficos como los ya célebres «memojis», emoticonos
personalizados.
Instagram
La conocida aplicación de fotografía propiedad de Facebook
también ofrece esta posibilidad. Está diseñada para hablar con los usuarios de
este entorno. Para ello, hay que entrar en la ventana de los mensajes directos.
Desde ahí aparecerá el icono correspondiente a las videollamadas. Para hacer
una llamada a varias personas a la vez hay que hacer una selección previa de
los contactos. Hasta cuatro personas a la vez. Entonces, pulsar en el icono por
lo que es necesario crear un grupo previamente. Dada su naturaleza, el servicio
está limitado a los dispositivos móviles.
Duo
Este es el recurso adicional de Google para hacer únicamente
videollamadas. Ofrece una calidad bastante decente y es multiplataforma, con lo
que se puede utilizar desde un «smartphone» con Android o iOS o, incluso, desde
una tableta. Así se puede charlar fácilmente con tus seres queridos. Pero, sin
embargo, se queda algo atrás que sus rivales al permitir hasta ocho
interlocutores al mismo tiempo. A diferencia de otras herramientas, incluye un
modo de poca luz que se adapta a las condiciones de luz ambiental.
WebEx
Propiedad de Cisco, esta potente herramienta de
videoconferencia también está orientado al mundo laboral. Funciona de manera
profesional a modo de reuniones, en las que hay que ir aceptando para
establecer conexiones con distintas personas (por ejemplo, jefes de área
distribuidos por zonas o residentes en otras zonas). Se pueden conectar hasta
cien personas a la vez. El creador de la reunión puede ir viendo a los
distintos interlocutores. La calidad es muy buena. Además, se puede planificar
y organizar el calendario de citas para estar preparado y, al igual que otros
servicios similares, se puede compartir contenido fácilmente.
Fuente: https://www.abc.es