
En el mundo del automovilismo, la bandera a
cuadros es todo un símbolo. Para los pilotos llegar al final de la carrera y
verla es sinónimo de objetivo cumplido en el fin de semana. ¿Pero cómo se dio
su origen?
Los orígenes de la bandera a cuadros son
desconocidos aunque hay varias versiones. Una de ellas surge de la época de las
carreras de caballos en el viejo oeste norteamericano, donde las carreras
estaban acompañadas de banquetes y el anfitrión le ponía punto final a la
carrera e inicio a la comida agitando un gran mantel a cuadros, parado sobre
una mesa. De esa forma los asistentes sabían que debían dejar de apostar.
Pero también hay quienes afirman que el
primer diseño de la bandera a cuadros apareció en carreras ciclistas en
Francia, en el siglo XIX. Se barajó que una bandera de un solo color sería
menos visible sobre la multitud que estaba ubicado en las tribunas, en especial
dado que las primeras carreras se
realizaban sobre pistas de tierra.
La primera aparición de la bandera a
cuadros fue en la Copa de Vanderbilt, una carrera que se llevó a cabo en Long Island, Nueva York en el año 1906,
siendo esta la primera prueba documental.
Un historiador llamado Fred Egloff, comentó
que fue Sydney Waldon, empleado de la compañía automovilística Packard Motor,
quien creó esta bandera en 1906. La diseñó para marcar las checking stations
(ahora llamados checkpoints, o puntos de referencia), utilizados en las citas
automovilísticas integradas dentro del Circuito Glidden.
Dos banderas a cuadros
A falta de una, en 1980 Duane Sweeney, el encargado de banderas del club de carreras
de Estados Unidos, cambió la costumbre al utilizar dos banderas al dar la
llegada en la competencia de las 500 Millas de Indianápolis. Desde este
entonces, muchas carreras se cierran de esta forma y cada juez tiene su propio
estilo.
Fuente: http://rodadosyservicios.com/