
Evitar la propagación del coronavirus es la
máxima preocupación de las autoridades en estos momentos y el aislamiento
social ha hecho que la mayoría de las personas cambien sus hábitos. La rutina
diaria de la población se limitó, en la mayoría de los casos, a las
residencias. Mientras las compras, los pagos y los compromisos financieros son
los mismos, pero ahora deben hacerse con mayor precaución.
Para muchos, ponerse al día puede resultar muy
difícil en estas circunstancias, en especial para la enorme cantidad de
usuarios -muchos sin tarjetas bancarias- que solían pagar todas las boletas en
efectivo. Y las redes extrabancarias de cobro, sólo tienen funcionando una
pequeña parte de sus puntos de atención, locales en los que ahora se forman
larguísimas filas, pero que desde esta semana se espera que esta situación se
alivie con la habilitación para su atención que hizo el Gobierno desde el
lunes.
El pago electrónico es la alternativa más
factible por esta época para evitar el uso de efectivo. En este terreno, las
opciones disponibles son numerosas y variadas.
"En primera instancia priorizar el pago
con tarjeta cuando sea posible tanto para compras en negocios físicos como
online. Así se evita el contacto con billetes que estuvieron en varias manos.
Si la tarjeta puede ser Contactless, es decir sin contacto, mucho mejor ya que
le permite al usuario tener siempre la tarjeta en su poder ya que con solo
apoyarla en una terminal de pago la transacción se confirma, sin necesidad de
entregarla a un tercero", señala el economista Pierpaolo Barbieri,
fundador de Ualá.
Y subraya que "los pagos de servicios se
pueden abonar sin necesidad de ir a ningún lado, en la mayoría de las
billeteras digitales solamente escaneando con la cámara del teléfono el código
de barras ya figura el servicio y el usuario podrá poner el monto a
pagar".
1. Fintechs (apps de billeteras virtuales)
Con estas aplicaciones se puede:
-Pagar las facturas de servicios desde el
celular sin necesidad de ir a ningún lado.
-Recargar la SUBE, el celular y el cable
prepago de forma digital.
-Transferencias desde y hacia cualquier
banco/fintech, inmediatas y sin necesidad de ir al cajero a gestionar tus
claves.
-Priorizar el pago con tarjeta cuando sea
posible tanto para compras en negocios físicos como online. Así se evita el
contacto con billetes que estuvieron en varias manos.
-Usar tarjetas que sean Contactless, es decir
sin contacto, lo que permite al usuario tener siempre la tarjeta en su poder ya
que con solo apoyarla en una terminal de pago la transacción se confirma, sin
necesidad de entregársela a un tercero.
-Hacer inversiones directamente desde el
celular.
-Aprovechar los descuentos que ofrecen las
fintechs en supermercados y empresas de delivery.
2. Cajeros automáticos o banca electrónica
Todo aquel que tenga una cuenta bancaria a su
nombre, ya sea una caja de ahorro o una cuenta corriente, puede utilizar los
fondos depositados en ellas para pagar todas las facturas de los servicios.
Esto incluye a las cuentas que se utilizan para el cobro de jubilaciones y
planes sociales. Por otro lado, quienes no están bancarizados tienen el derecho
de pedir en cualquier banco la apertura de una caja de ahorro básica gratuita,
algo tramitable 100% online.
Pueden generar códigos online, que les
permiten ingresar en cualquier cajero con documento y el número generado y
retirar dinero:
Red Link: Incluye Banco Nación, Banco Ciudad,
Bapro: se genera un código online que permite retirar dinero en efectivo de
cualquier cajero Link adherido con solo introducir ese número más DNI.
Red Banelco: La solución equivalente se llama
distinto en cada banco. En algunos casos Orden de Extracción (ej BBVA) en otros
Extracción sin Tarjeta. Los bancos de Banelco también están adheridos a
TodoPago, que tiene su propia solución de extracción sin tarjeta en cajeros
Banelco.
3. Enviar dinero a alguien que no tiene cuenta
bancaria
Si necesitas enviarles dinero a tus abuelos o
a cualquier otra persona que no tenga cuenta bancaria, estos son los pasos:
Desde
tu Home Banking
-Entrá a la sección “cuentas”—> “Orden de
Extracción/ Generación”.
-Completá los datos de la transacción:
destinatario, monto y cuenta de origen de los fondos.
-Confirmá la operación.
-Enviale el código que obtengas al
destinatario.
Desde
un cajero
Opción “Punto Efectivo”—> “solicitud de
orden de pago”
Completá con los datos del destinatario
Ingresá tu clave alfabética de 3 dígitos para
confirmar la operación
Enviale el código que obtengas a la persona
que recibirá el dinero
El destinatario va a poder retirar el dinero
desde cualquier cajero habilitado con Punto Efectivo ingresando el código.
Si necesitas cobrar el dinero que alguien te
envió, podes hacerlo de manera sencilla en un cajero automático sin necesidad
de pasar por la caja:
Antes de salir de casa, averiguá qué cajero
tenés cerca de tu domicilio con Punto Efectivo.
Si pasas por algún control, decile que vas al
cajero que te corresponde. Recordá mantener la distancia si hay cola en el
cajero.
Cuando ingreses, en la pantalla principal
seleccioná la opción “Iniciar” y presioná “Orden de Extracción”.
Ingresá tu DNI y el importe exacto que te
transfirieron.
Escribí el código de 6 dígitos que te enviaron
y retira el dinero.
Fuente: https://www.minutouno.com/notas/5097123-compras-online-cuarentena-todas-las-opciones-pagos-usar-efectivo