
La crisis del coronavirus ha roto las costuras de todas la
industrias, pero quizá más que ninguna la del espectáculo. La Academia de Cine
de Hollywood anunció este martes que, por una vez y de manera excepcional, en
los Oscar del año que viene podrán participar películas que se hayan estrenado
solo online. Se trata de un cambio en una regla sagrada de la industria del
cine, que hasta ahora se ha negado a modificar el ecosistema de exhibición y obligaba
a que una película se hubiera estrenado en salas para poder optar a los
premios. La Academia deja muy claro que se trata de una decisión excepcional
que solo afecta a los Oscar de 2021.
Las normas de los Oscar obligan a exhibir una película al menos
durante siete días en un cine del condado de Los Ángeles. En la reunión de los
gobernadores de la Academia de este martes se ha decidido que, “hasta nuevo
aviso”, las películas que tenían planeado su estreno en salas, pero se han
acabado estrenando en vídeo bajo demanda también puedan calificar para la 93
edición de los Oscar, que se celebra el próximo 28 de febrero. La duración de
esta regla es temporal. Si los cines vuelven a abrir, y cuando la Academia
decida, la norma se puede suspender y a partir de ese momento volvería a ser
obligatorio el estreno.
La crisis del coronavirus ha cerrado físicamente los cines
en todo el mundo occidental y ha destruido los planes de estrenos de la
industria. Toda la temporada de Semana Santa ha saltado por los aires. Las dos
grandes apuestas familiares, Onward y Trolls 2, se han estrenado directamente
online. Otros se han pospuesto a otoño, y de esa forma han forzado a retrasar
los estrenos de otoño al año siguiente. Algunos, como Fast 9, han sido metidos
en el cajón directamente hasta las mismas fechas de 2021.
Aparte, todos los rodajes están parados por las normas más
esenciales de distanciamiento físico para frenar la expansión del virus. Los
sindicatos calculan que en las primeras semanas de la crisis, hasta mediados de
marzo, se perdieron de golpe 120.000 empleos en una industria que estaba
viviendo una época dorada.
“La Academia cree firmemente que no hay una forma mejor de
experimentar la magia de las películas que verlas en un cine”, dice el
presidente de la institución, David Rubin, en un comunicado. “Nuestro
compromiso con eso no ha cambiado y es inamovible. Sin embargo, la tragedia
histórica de la pandemia de la covid-19 hace necesaria esta excepción temporal
en nuestras normas de admisión”. Para hacerlo más fácil, cuando se pueda volver
a estrenar en salas la Academia admitirá también películas que se hayan
exhibido en cines de Nueva York, San Francisco, Chicago, Miami y Atlanta.
La advertencia de la Academia de que esta regla es temporal
y revisable es pertinente, porque la norma del estreno en salas se encuentra en
discusión desde que en los últimos cuatro años las plataformas online,
especialmente Netflix, se han revelado como productores de largometrajes de
alta calidad. Netflix, que ya forma parte del lobby de los grandes estudios de
Hollywood, presiona para que se relajen las normas que distinguen de manera
radical cine online y cine en salas.
El gigante del streaming, que ambiciona un Oscar a la mejor
película, se ha visto obligado a estrenar de manera forzada películas como
Roma, La balada de Buster Scruggs, El Irlandés o Historia de un matrimonio para
que cumplieran los requisitos mínimos para optar a los Oscar. Una admisión sin
límites de las películas estrenadas online supondría un verdadero cambio de
paradigma en Hollywood. La Academia deja claro que eso no está pasando. Pero el
precedente queda sentado.
En la misma reunión, la Academia anunció otros cambios en
las normas para los Oscars de 2021. Las dos categorías de sonido se funden en
una. Ingeniería de sonido y mezcla de sonido, dos categorías que el gran
público tiene dificultades para distinguir, se funden en “mejor sonido”. El
número de oscars a repartir sigue siendo el mismo. También obliga a poner
subtítulos en todas las copias de las películas para repartir entre los
miembros durante la temporada de votación. Y este será el último año en el que
las películas se repartirán en DVD.
Fuente: https://elpais.com/cultura/2020-04-28/los-oscar-permitiran-competir-este-ano-de-forma-excepcional-a-peliculas-estrenadas-online.html