
En
las últimas horas, el Gobierno retomó el proyecto de ley para regular el
trabajo en las aplicaciones de reparto. El mismo está siendo confeccionado para
ser enviado al Congreso y desde allí someterlo al debate virtual. La iniciativa
contempla la labor de los casi 80 mil repartidores repartidores de las aplicaciones
PedidosYa, Glovo, Rappi y UberEats.
Entre las últimas modificaciones que se incorporó al proyecto, se destaca la
inclusión de los repartidores en el régimen general de la seguridad social, con
prestaciones de salud y aportes jubilatorios. Además de una habilitación a la
AFIP para ejercer un control en tiempo real de la distribución de tareas por
parte de las aplicaciones.
La iniciativa incluye, además, un régimen distintivo de
remuneraciones, jornada laboral, licencias y vacaciones, accidentes e
indemnizaciones. Uno de los ejes del proyecto será la facultad de los
repartidores de estructurar sus horarios. El mismo recaló en el área Legal y
Técnica, último paso antes de arribar al Congreso, donde ingresaría en los
próximos días.
El proyecto establece, también, un máximo de trabajo de 48 horas semanales y
sueldos calculados mediante un básico proporcional del salario mínimo, vital y
móvil, asociado al tiempo de disponibilidad del repartidor. También habrá otra
variable que dependerá del número de entregas, la distancia recorrida, el
tiempo insumido y el lapso de espera.
Fuente: https://intucuman.info/nota-principal/un-proyecto-de-ley-puede-beneficiar-y-cambiar-la-forma-de-trabajo-de-los-repartidores-tucumanos-de-las-app