
Durante los largos años de la Gran
Depresión en Estados Unidos, el pueblo de Tenino concitó la atención de todo el
país cuando imprimió miles de dólares de madera para mantener a flote su
economía. Ahora que enfrenta lo que podría ser la peor caída económica desde
aquella época el concejo municipal aprobó una ordenanza autorizando la
impresión de certificados de manera por un valor de hasta US$ 10.000.
Los residentes que se encuentran dentro
de los límites de ingresos fijados por los lineamientos federales de pobreza y
que demuestren daño financiero provocado por la crisis del nuevo coronavirus
podrían recibir hasta US$ 300 por mes en pagaré respaldado por el fondo general
de la ciudad para ser usado en comercios locales.
El concepto de dinero de madera nació
entre los líderes de Tenino cuando a fines de 1931 cerró sus puertas el banco
local. Era uno de los 1.000 bancos que cerraron en el último trimestre de ese
año. Pero para Tenino, que solo tenía un banco, la situación era especialmente
grave. Para solucionar la crisis de efectivo, el entonces director del diario
del pueblo propuso una idea a las autoridades: emitir temporalmente un pagaré
para facilitar las transacciones dentro de la comunidad. Los residentes
firmaron pagarés obligándose a reembolsar a la cámara de comercio cuando
reabriera el banco. Los billetes causaron sensación en el país y muchas
municipalidades adoptaron medidas similares para apuntalar sus economías
En la actualidad la pandemia destruyó
los negocios locales de Tenino, que tiene una población de tan solo 1.884
personas, Los residentes no podían comprar los alimentos cotidianos Durante más
de un mes, el centro de la población estuvo prácticamente abandonado. Para
recuperar la economía Wayne Fournier, el alcalde decidió tomar medidas para
ayudar a las familias y a los individuos. Se le ocurrió reflotar la idea de
imprimir un dinero exclusivo para el pueblo.
Fournier decidió que Tenino apartaría
US$ 10.000 para distribuir entre los residentes de bajos ingresos afectados por
la pandemia. Pero en lugar de usar dólares federales, imprimiría el dinero en
delgadas láminas de madera destinado exclusivamente para ser usado en Tenino.
Se inspiró en la historia del pueblo.
Pero ¿por qué imprimir dinero en madera? ¿Por qué no dar a los residentes US$
300 en dólares federales? La respuesta es simple: al crear su propia moneda
local Tenino mantiene el dinero en la comunidad. Fournier lo explica así: “
Amazon no va a aceptar dólares de madera” “El dinero se queda en el pueblo. No
va a parar a Walmart ni a Costco ni a cualquiera de esos lugares.
Fuente: https://mercado.com.ar/mercado-plus/dolares-de-madera-como-en-los-anos-de-la-depresion/