
El Juez de la Seguridad Social, Juan Fantini
ordenó a la ANSES que en el término de cinco días, arbitre los medios
necesarios para que los abogados puedan realizar las trámites de los jubilados
en forma virtual.
La presentación fue efectuada por la Asociación
de Abogados Previsionalistas (ADAP) y Asociación de Abogados de Buenos Aires
quienes solicitaron que se habilitara a los profesionales inscriptos para
tramitar en ANSES la iniciación de todos los trámites que se hayan habilitado
en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio".
En los fundamentos de la sentencia, el Juez
Fantini sostiene que "en un contexto de limitaciones a la circulación
dentro del marco de una Emergencia Pública" es "cuando más se debe
garantizar el derecho de los administrados a recibir, en caso que ellos así lo
decidan, la asistencia de un abogado ".
Y agrega que "de una rápida lectura de la
normativa dictada por la ANSES en lo relativo a la atención virtual en el
contexto de cuarentena no se advierte que se haya contemplado la intervención
de letrados ante el organismo administrativo extremo que resulta
inadmisible…".
Aunque no se notificó de la sentencia, desde ANSES dicen que el trámite virtual es sencillo, totalmente gratuito, y puede ser realizado sin asistencia de un profesional. Y que el organismo ya habilitó la atención al público en poco más de la mitad de las 400 delegaciones que tiene en todo el país y ya tenía previsto, para la semana próxima, habilitar la atención virtual de los abogados".
Según señaló a Clarín la abogada Andrea Falcone "el 15% de los inicios de trámites jubilatorios se realizas a través de apoderado. En especial cuando se trata de liquidaciones más complejas, donde se deben probar aportes o incluir reconocimientos de servicios de otras cajas. Además, la atención virtual tal cómo está requiere del futuro jubilado conocimientos técnicos y tecnológicos, para poder supervisar de qué manera quedará determinado su haber.
El abogado Adrián Tróccoli indicó al matutino
que "en la Región Metropolitana no hay atención presencial y la ANSES no
reinstaló el sistema que funcionaba con la Reparación Histórica, en dónde
existía un trámite completamente virtual, con la actuación de un abogado que
era apoderado por medios digitales, ni el sistema de jubilaciones
"automáticas" vigentes en 2007 que permitía -bajo ciertas
condiciones- eliminar el expediente en papel".
Además, "la función última de la
representación por abogado ante la ANSES no es la simple gestoría sino la
defensa de cuestiones complejas. Y hoy también se encuentra limitado el ingreso
de reclamos que sólo pueden dirimirse en la Justicia, por lo que el rol del
abogado en el reclamo es necesario para garantizar al jubilado el acceso a la
Justicia".
Cronograma
de pago de la ANSES
Los jubilados y pensionados con Documento
Nacional de Identidad (DN) finalizado en 4 y 5 y cuyo haber supere los $18.952
cobrarán este jueves 25 de junio en las sucursales bancarias correspondientes,
por ventanilla.
En tanto, las personas beneficiarias del
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con DNI terminado en 4 y 5 y que optaron
cobrar por CBU en la primera etapa recibirán en sus cuentas los $10.000 de la
ayuda.
La Administración Nacional de la Seguridad
Social (ANSES) precisó que todos los pagos de la segunda ronda del IFE se harán
a través del sistema bancario y, para ello, habilitó un aplicativo en su página
web en el que los beneficiarios informen una CBU -el número de 22 dígitos que
identifica a cada cuenta bancaria- donde hacer le depósito
(www.anses.gob.ar/ife).
Cerca de 1,2 millones de beneficiarios ya completaron ese paso, pero primero darán curso a los pagos de quienes ya habían elegido en la primera ronda esa opción y la Cuenta DNI del Banco Provincia.Las personas que informaron un CBU en los últimos días van a cobrar después de esta tanda.
Quienes no hayan informado aún una CBU deberán
ingresar a la web de la ANSES y buscar la solapa "Ingreso Familiar de
Emergencia-Consulta de pago". Una vez allí, tendrán que escribir su número
de DNI.
La página derivará al usuario al portal Mi
ANSES, donde deberá colocar su número de CUIL y la Clave de Seguridad Social.
En caso de no tener una cuenta bancaria,
deberán solicitar una cuenta gratuita a través de distintas aplicaciones que
disponen tanto bancos públicos como privados y digitales.
Se calcula que más de 3 millones de personas
que en la primera ronda eligieron cobrar el IFE a través del Correo Argentino
(1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) y de la Red
Banelco (470.000) deberán informar una CBU para volver a cobrar los $
10.000.Más de un millón de personas buscaron abrir una cuenta bancaria en
distintas entidades financieras durante los últimos días, en coincidencia con
el requerimiento de la Anses de contar con una CBU para cobrar la segunda ronda
del IFE.
En esta
nota, todas las claves para sacar el CBU.
CBU, clave para cobrar el bono ANSES
La semana pasada la ANSES precisó que todos los pagos de la segunda ronda del IFE se harán a través del sistema bancario "permitiendo que el proceso sea más rápido y seguro" y, para ello, habilitó un aplicativo en su página web en el que los beneficiarios informen una CBU -el número de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria- donde hacer le depósito (www.anses.gob.ar/ife).
Desde el organismo que preside Fernanda Raverta
confirmaron que cerca de 1,2 millones de beneficiarios ya completaron ese paso,
pero que primero darán curso a los pagos de quienes ya habían elegido esa
opción en la primera ronda.
"Las personas que informaron un CBU en los
últimos días van a cobrar después de esta tanda. Siempre por CBU. Pero no
podemos mandar a millones de personas todas juntas a cobrar a los cajeros
automáticos por una cuestión de salud", explicaron, atentos a la necesidad
de mantener el distanciamiento social por el coronavirus (Covid-19).
Asimismo recordaron que los $10.000 se irán depositado en las cuentas informadas y que se avisará a los beneficiarios el día de cobro por mensaje de texto (SMS) o que podrán consultarlo vía la página web del organismo.
Quienes no hayan informado aún una CBU deberán
ingresar a la web de la ANSES y buscar la solapa "Ingreso Familiar de
Emergencia-Consulta de pago".
Una vez allí tendrán que escribir su número de DNI. La página derivará al usuario al portal Mi ANSES, donde deberá colocar su número de CUIL y la Clave de Seguridad Social.
A continuación se pedirá a la persona que
confirme o modifique sus datos de contacto -teléfono celular y correo
electrónico- y que complete la operación escribiendo el "código de
verificación" que le llegará al mail informado.
La Anses le mostrará el número de CBU, banco y
sucursal donde se le depositará el IFE a las personas que ya tengan una cuenta
bancaria la Anses y, para quienes tengan dos o más cuentas, podrán elegir en
qué CBU, banco y sucursal se le depositará el dinero.
En el caso de no tener una cuenta bancaria
deberán solicitar una cuenta gratuita a través de distintas aplicaciones que
disponen tanto bancos públicos como privados y digitales.
Se calcula que más de 3 millones de personas que en la primera ronda eligieron cobrar el IFE a través del Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) y de la Red Banelco (470.000) deberán informar una CBU para volver a cobrar los $ 10.000.
Fuente: https://www.iprofesional.com/legales/318413-ordenan-a-la-anses-que-permita-hacer-tramites-virtuales