
Más de 50 equipos integrados por estudiantes
universitarios y secundarios de todo el país participarán de dos instancias de
co-creación para diseñar propuestas para fortalecer la democracia y luchar
contra la corrupción. Estos Ideathones virtuales se llevarán a cabo los días 26
y el 28 de agosto en el marco del Programa Democrathon.
Más de 50 equipos integrados por estudiantes
universitarios y secundarios de todo el país participarán de dos Ideathones en
los que deberán desarrollar proyectos para combatir la corrupción y fortalecer
la democracia. Los participantes que estén en el nivel universitario se
reunirán el miércoles 26 de agosto, mientras que los estudiantes secundarios lo
harán el viernes 28 de agosto.
Este desafío virtual es parte del Programa Democrathon,
impulsado por la Fundación Contemporánea con el apoyo financiero del
International Republican Institute (IRI), con la intención de sensibilizar a
las nuevas generaciones respecto de la corrupción y de formarlos en estrategias
de transparencia pública, participación y control ciudadanos.
“Durante cada Ideathon vamos a plantear un problema
hipotético relacionado con los temas analizados en cada uno de los talleres que
realizamos a lo largo de estos meses. Los participantes deberán agruparse para
proponer soluciones que permitan abordar esta problemática de un modo
innovador. La idea o proyecto más destacado podrá acceder a un financiamiento
inicial para iniciar su implementación”, afirmó Santiago Fraga, director del
programa Democrathon.
Desde mayo, los participantes compartieron instancias
de talleres para el diseño de proyectos, conversaron con especialistas
internacionales y locales vinculados al gobierno abierto, la lucha contra la
corrupción y la participación ciudadana.
“En los diferentes encuentros pudimos conocer y
trabajar con colegas que tienen miradas distintas respecto a la problemática de
la corrupción. El Democrathon nos permitió ampliar la manera de abordarla y nos
brindó herramientas para enfocar nuestras ganas de cambiar las cosas en el
desarrollo de soluciones reales en las que participen cada vez más personas”,
destacó Juan Cruz Linari, 19 años, estudiante de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales de la Universidad Austral (UA).
Por su parte, Tomás Alonso, 21 años, estudiante de
Abogacía de la Universidad de Mendoza (UM), afirmó: “La corrupción nos golpea
muy fuerte como sociedad, pero no suele ser un tema de conversación frecuente
entre los jóvenes. Creo que, al ser algo tangible, es posible conocer cuáles
son los efectos de las soluciones que podamos desarrollar. El Democrathon nos
ofreció la posibilidad de acceder a información y herramientas clave para
pensar nuevas soluciones para combatir la corrupción”.
“Trabajar con tantos jóvenes de tantas partes del país,
en un contexto complejo y ver en ellos el compromiso en el desarrollo de sus
ideas y la necesidad de involucrarse en nuestra democracia, fue para el IRI y
para Fundación Contemporánea el verdadero éxito de este programa”, concluyó
Macarena Fehleisen, Directora Ejecutiva de Fundación Contemporánea.
Luego, un jurado evaluará los proyectos por su impacto,
creatividad en la estrategia, plan de implementación, sostenibilidad, uso de
tecnologías y replicabilidad. El proyecto más innovador, efectivo y con mayor
potencial de generar un impacto social será considerado para formar parte de
una estrategia de anticorrupción y transparencia.
Además, será premiado con un capital que permitirá
desarrollar avanzar en su implementación, gracias al apoyo del International
Republican Institute (IRI). En total, habrá más de 1 millón de pesos que se
destinarán a financiar los proyectos destacados de cada región.
Fuente: https://mercado.com.ar/para-entender/creatividad-e-innovacion-al-servicio-de-la-democracia/