
Las revelaciones se producen a raíz de una filtración
escandalosa de más de 2.500 documentos secretos, muchos de los cuales fueron
entregados por los bancos al gobierno federal norteamericano durante los
últimos 20 años.
Una publicación llamada BuzzFeed se hizo con los
registros – que ya reciben el nombre de los “FinCEN Files” , o sea los archivos
FinCEN , que hacen referencia a la abreviatura de la Financial Crimes
Investigacion Network de Estados Unidos, que es la oficina del Departamento del
Tesoro que fue la primera en recogerlos. BuzzFeed luego los distribuyó a 108
organizaciones de noticias de todo el mundo.
En su conjunto, los archivos pintan un fenómeno
asombrosamente generalizado de funcionarios criminales y corruptos y
terroristas que se aprovechan de la ventaja de la descuidada vigilancia de l os
bancos.
“Estos documentos, compilados por los bancos y
compartidos con el gobierno pero mantenidos fuera de la vista del público,
exponen la poca sustancia de los sistemas de seguridad de los bancos y la
facilidad con que los criminales la han explotado” escribe el equipo de
BuzzFeed. “Las ganancias obtenidas con las guerras de drogas, las fortunas
acumuladas por malversaciones en los países en desarrollo y los ahorros robados
mediante el esquema Ponzi, todo obtuvo autorización para c¡rcular entre las
instituciones financieras a pesar de las advertencias de los empleados de los
mismos bancos”.
Cinco banco en particular— JPMorgan Chase, HSBC,
Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon — “ganaron
dinero con jugadores poderosos y peligrosos, incluso después de que las
autoridades norteamericanas los multaran por anteriores fracasos en detener los
flujos de dinero sucio”, escribe el consorcio Internacional de Periodistas de
Investigación (ICIJ, según siglas inglesas).
Algunos de los
descubrimientos más explosivos de la investigación:
En el plano nacional, hasta ahora, aparecen mencionados
Marcelo Tinelli y la agro-exportadora Vicentín. Tinelli, como utilizando una
sociedad registrada en las Islas Vírgenes para transferir dinero as Estados
Unidos. Consultado, el empresario afirma que entró en el programa de blanqueo
nacional. También según los documentos filtrados, la firma Vicentín figura por
movimientos bancarios realizados por su filial Paraguay. “Un informe bancario
de operación sospechosa detalló que Glencore vendió varios giros a la
agro-exportadora argentina por al menos US$ 121,6 millones, señala hoy el
diario La Nación.
Norcorea lava dinero a través de bancos
norteamericanos, usando una compleja estrategia que involucra a empresas
fantasma para evadir las sanciones internacionales tendientes a mantenerlos
fuera del sistema financiero global. Así explican Andrew W. Lehren y Dan De
Luce de la NBC, quienes se basan en un análisis de los documentos filtrados.
“El presunto lavado relacionado con organizaciones norcoreanas asciende a más
de US$ 174, 8 millones a lo largo de varios años, con transacciones permitidas
a través de bancos norteamericanos, que incluyen al JPMorgan Chase y al Bank of
New York Mellon, según los documentos”.
JPMorgan manejó transacciones “ligadas a un robo masivo
de fondos públicos en Malasia, Venezuela y Ucrania,”informa el ICIJ. El banco
procesó además “ más de US$ 50 millones en pagos a lo largo de diez años, a
Paul Manafort, ex jefe de campaña para Donald Trump. Continuaron apareciendo
transacciones sucias a través de cuentas en el JPMorgan a pesar de las promesas
del banco de mejorar sus controles al lavado de dinero como parte de los
compromisos que había asumido con las autoridades estadounidenses en 2011, 2013
y 2014.”
HSBC permitió a un operador del esquema Ponzi continuar
canalizando millones de dólares a través del banco aun después de saber de la
empresa. “La inversión fraudulenta que se le había advertido al HSBC se llamaba
WCM777. Provocó la muerte al inversor Reynaldo Pacheco, quien fue encontrado
ahogado en un viñedo de Napa, California en abril 2014, y la estafa de miles de
comunidades asiáticas y latinoamericanas en Estados Unidos, según informa la
BBCLas autoridades en California avisaron al HSBC que estaba investigando la
WCM777 en septiembre – y alertó del fraude a sus residentes, El HSBC detectó
que había transacciones sospechosas en sus sistemas. Pero no fue hasta abril
2014, después que la SEC (Securities and Exchange Commission) lo demandara, que
las cuentas WCM777 en el HSBC de Hong Kong fueron cerradas.”
Los bancos han dicho que no pueden hablar de
acusaciones específicas debido a las leyes de secreto bancario. Pero Greg Baer,
al frente del Bank Policy Institute — un grupo lobista del sector — dijo en una
declaración que evidentemente “hay mucho más en esta historia, pero lamentablemente
los informes no lograron desenterrarlo y a los bancos la ley les prohibe dar su
versión.
La investigación de BuzzFeed pone su dedo acusador en
el gobierno federal de Estados Unidos por no vigilar adecuadamente la falta de
ética en la conducta de los bancos.
La Oficina de crimen financiero del Departamento del Tesoro recopila informes de actividades sospechosas, (o SARS según siglas inglesas) en los bancos para compartirlas con entidades y autoridades equivalentes en otros países. “Lo que no hace es obligar a los bancos a cancelar el lavado de dinero”, escribe el equipo de investigación “En los raros casos en que el gobierno de Estados Unidos ataca los bancos, lo suele hacer mediante acuerdos con términos muy atractivos que incluyen multas pero nunca arrestos”.
Fuente: https://mercado.com.ar/mercados-finanzas/fincen-los-bancos-globales-procesan-dinero-negro/