
Como consecuencia de la Ley de
Teletrabajo las empresas vislumbran que deberán asumir nuevos gastos que no
cubrían anteriormente para la población que se encuadre dentro de este régimen.
La encuesta relevó las prácticas de
fin de año: el 74% de las empresas otorgó los días 24 y 31 como no laborables.
En cuanto a la perspectiva del pago del bono a pagar en 2021 por desempeño del
2020, el 51% prevé que se pagará en target. La encuesta también relevó qué
están haciendo las empresas para retener a su talento clave.
Habiendo superado la etapa de ASPO y
ya dentro del DISPO, las empresas empiezan a planificar la vuelta a la oficina.
Según el relevamiento realizado por Mercer, consultora global en recursos
humanos, el 38% de las empresas relevadas indicó que la mayoría de los
empleados continuarán trabajando remotamente en la medida en que sea posible,
independientemente de los cambios en las normativas de distanciamiento social.
Un 13% de las empresas eligió que la
mayoría de sus empleados vuelva a su lugar de trabajo a menos que haya una
razón válida para no hacerlo, como por ejemplo, problemas de salud crónicos o
algún conviviente de riesgo. El 27% aún no lo ha definido y lo está evaluando;
el 6% indicó que se dejará la decisión a los empleados y se evaluarán casos
particulares en caso de que sea necesario; un 16% indicó otras opciones tales
como: modalidad mixta de home office y días de oficina; esquema rotativo por
equipos con capacidad reducida y de manera controlada, entre otras.
Como consecuencia de la Ley de
Teletrabajo las empresas vislumbran que deberán asumir nuevos gastos que no
cubrían anteriormente para la población que se encuadre dentro de este
régimen. Las opciones que la mayoría de
las empresas están evaluando asumir son: pago de Internet (50%), equipamiento
ergonómico de oficina (38%), laptop (27%), así como electricidad y otros
servicios (21%). No obstante, el 69% no ha decidido como implementará el pago;
el 18% otorgará un monto fijo para toda la población que efectúe teletrabajo;
el 9% implementará un reintegro contra presentación de factura del gasto.
“La ley de teletrabajo y la nueva
forma de trabajo está impulsando a las compañías a revisar su propuesta de
valor en términos de beneficios, y re-significar los conceptos de flexibilidad
y bienestar, conceptos que ya tenían muchas compañías en su oferta de
beneficios previo a la pandemia pero que, frente a esta nueva realidad,
posiblemente tendrán que tomar otra forma. El hecho de que trabajaremos más
desde nuestra casa nos hace pensar qué forma tomarán los beneficios y la
experiencia que vivíamos en la oficina y, además, de qué manera vamos a velar
por el bienestar, entendiendo que el trabajo remoto ayuda en algunos aspectos,
pero tensiona en otros”, señaló Ivana Thornton, Directora de Career de Mercer.
Pago de bono de desempeño
En cuanto a la perspectiva del pago
del bono a pagar en 2021 por desempeño del 2020, según el relevamiento de
Mercer, el 51% prevé que se pagará en target; el 24% prevé que se pagará por
debajo del target; el 10% indicó que prevé que se pagará por encima del target,
el 8% señaló que no se va a pagar por no haber alcanzado los resultados de
desempeño mínimos y el 7% indicó que no se va a pagar porque no existe política
de pago de bono en la empresa.
El 90% de las empresas indicó que no
ha adelantado el pago de este bono ni está evaluando hacerlo. Un 6% indicó que
lo adelantó y un 4% que lo está evaluando.
“Que un 24% de las compañías indique
que pagarán por debajo del target muestra lo difícil de este año, en años
anteriores, ese porcentaje estaba alrededor del 15%. De cualquier manera, las
compañías han hecho un esfuerzo muy grande para pagar bonos y, de esa manera,
poder recompensar a las personas por los esfuerzos que realizaron este año”,
agregó Thornton.
Respecto al 2021, el 64% de las
empresas ya tiene previsto el presupuesto del 2021 y el 36% aún no lo
definió. El incremento previsto es del
40%. La inflación anual proyectada por fuentes privadas para el 2021 es del
48%.
“Este año cierra con un incremento un
poco por encima de la inflación esperada, a nivel de mediana. Para el año
próximo está previsto un incremento del 40%, sin embargo, la experiencia nos
demuestra que esta proyección es inicial y que se irá ajustando con el correr
del 2021, en función de cómo vaya evolucionando la inflación, la situación
económica y el mercado laboral”, expresó Thornton.
Para retener el talento clave, el 57%
de las empresas está otorgando un aumento diferencial; el 23% está realizando
financiamiento de capacitación formal; el 16% está otorgando un bono de
retención; el 4% está otorgando una suma fija por única vez; el 28% realiza
otras acciones (programa especial con beneficios exclusivos, Split de pagos o
pagos one time en moneda dura en el exterior, programas de desarrollo gerencial
interno y programas de potencial, otorgamiento adicional de acciones,
implementación de bono de mediano término, incrementos salariales trimestrales,
relocalización a otros países a nivel LATAM, posicionamiento sobre tope de
banda).
Fuente: https://mercado.com.ar/management-marketing/el-38-de-las-empresas-sigue-con-trabajo-remoto/