
En
la modalidad «remoto» se provee al personal policial o investigador a cargo
de pendrives que contienen software
portable (es decir, que no necesita ser instalado), con copia doble para
eliminar la probabilidad de que ocurra un error de lectura.
El
pendrive es montado en el dispositivo identificado como evidencia digital y,
desde una computadora propiedad del poder judicial, un técnico informático accede, de manera
remota, al contenido existente en la evidencia digital, verificando y
extrayendo los elementos que resulten de interés para la causa.
Al
culminar el procedimiento se informan los resultados obtenidos al personal a
cargo de la orden y se finaliza la conexión remota. Las labores efectuadas
quedan detalladas en un acta que realiza el técnico.
Este
método, impuesto por el Gabinete de Tecnología Forense de la Dirección de
Análisis Criminal y Tecnologías de la Información del Ministerio Público Fiscal (MPF), resulta
un paso adelante en materia digital para la justicia de Córdoba.
El
primer allanamiento bajo esta modalidad se realizó el 16 de Diciembre de 2020,
a requerimiento del Juzgado Federal Número 1 de Córdoba, en el que cinco
técnicos del Gabinete de Tecnología Forense, contando con la colaboración de un
administrativo que confeccionó las actas, realizaron 18 allanamientos en
simultáneo de los cuales catorce eran domicilios en la ciudad de Córdoba, dos
en Villa del Rosario, uno en Cosquín y uno en Bialet Massé.
Luego
de esta primer experiencia, el 11 de febrero del corriente año se llevó a cabo
un allanamiento con esta modalidad en Villa Maria y el día 12 de febrero en
Mina Clavero, dando en ambos casos resultados positivos.
Este
método, impuesto por el Gabinete de Tecnología Forense de la Dirección de
Análisis Criminal y Tecnologías de la Información del Ministerio Público Fiscal (MPF), resulta
un paso adelante en materia digital para la justicia de Córdoba.
Se
prevé poder realizar un análisis forense de dispositivos tecnológicos para aportar evidencia digital de interés,
sin desnaturalizar la evidencia y con la misma modalidad de trabajo y
herramientas forenses utilizadas en allanamientos realizados de manera
presencial.
Cabe
aclarar que la medida no es equiparable al "allanamiento remoto" o
"troyano judicial" para la cual, a través de un software malicioso,
las fuerzas de investgación pueden acceder de forma remota a un dispositivo
para obtener datos necesarios para una pesquisa.
Fuente: https://www.diariojudicial.com/nota/88556/noticias-por-tema/software-judicial-a-distancia.html