
La Corte
decidió tomarle juramento a los representantes de la Cámara de Diputados en el
Consejo de la Magistratura, pero postergó una definición sobre los senadores.
El caso "Doñate" se encuentra "bajo estudio", pero aún no
hay fecha para una definición.
El Consejo de la Magistratura termina
el año de la misma forma que lo inició: envuelto en otra polémica por
su integración. Ahora, la Corte Suprema dispuso tomar juramento a los
cuatro legisladores elegidos en representación de la Cámara de Diputados para
el período 2022-2026, pero “seguirá estudiando” la situación de los senadores.
En la acordada 31/22, el Máximo
Tribunal dejó en claro que sumará formalmente a los legisladores Vanesa Siley,
Rodolfo Tailhade (Frente de Todos), Álvaro González (Frente PRO) y Roxana
Reyes (Unión Cívica Radical), aunque aún no dispuso fecha. Mientras tanto, el
órgano -encargado de la selección y sanción de los jueces- se encuentra
"paralizado".
A su vez, "la designación de los representantes titulares y suplentes del
H. Senado de la Nación" se encuentran a "estudio por razones que son
de público conocimiento", esto es, tras la controversia por la
designación del senador Martín Doñate (Unidad Ciudadana), cuyo nombramiento
–para el período 2018-2022- fue cuestionado por el Máximo Tribunal, que
consideró que ese lugar le correspondía al legislador Luis Juez (Frente PRO).
Sin esperar a
que la Corte defina si le toma juramento a Doñate, Juez presentó un amparo
en el fuero Contencioso Administrativo solicitando la "nulidad
absoluta e insaneable" de la designación del
legislador oficialista, invocando "gravedad
institucional" por la "violación del marco normativo".
Días atrás, el presidente de la Corte
y el Consejo, Horacio Rosatti, le tomó juramento a los nuevos 11 miembros del
órgano que propone y sanciona jueces, en representación de los académicos,
abogados, magistrados y el Poder Ejecutivo.
Vale recordar que el Senado aprobó el decreto de designación de sus nuevos
representantes en una sesión especial, en la que el oficialismo y fuerzas
aliadas avalaron el nombramiento de los consejeros a los María Pilatti Vergara
(Frente Nacional y Popular), Mariano Recalde (Frente Nacional y Popular),
Eduardo Vischi (Unión Cívica Radical) y el propio Doñate.
Sin esperar a que la Corte defina si
le toma juramento a Doñate, Juez presentó un amparo en el fuero Contencioso
Administrativo solicitando la "nulidad absoluta e
insaneable" de la designación del legislador oficialista, invocando "gravedad
institucional" por la "violación del marco normativo".
El senador cordobés
también impulsó una denuncia penal contra la vicepresidenta Cristina
Fernández de Kirchner por supuesta “desobediencia a funcionario
público”. A esta causa se suma otra impulsada por el diputado nacional
José Luis Espert (Avanza Libertad).
Estimado colega
periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como
"inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente
incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Se trata de una nota
firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
Fuente: https://www.diariojudicial.com/nota/93641/corte/una-integracion-de-nunca-acabar.html